Verificación de precisión del aparato de medición

Los siguientes trabajos solo deben ser realizados por personas adecuadamente instruidas y cualificadas. Se deben conocer las regularidades a la hora de realizar una comprobación de la precisión o el calibrado de un instrumento de medición.

La influencia más fuerte la tiene la temperatura ambiente. Especialmente las variaciones de temperatura que pudieran existir a diferente altura respecto al suelo pueden provocar una desviación del rayo láser.

Para minimizar las influencias térmicas causadas por el calor que sube del suelo, se recomienda utilizar el instrumento de medición sobre un trípode. ‌Siempre que sea posible, coloque además el aparato de medición en el centro del área de ‌trabajo.

Fuera de los influjos exteriores, también los influjos específicos del aparato (como p. ej. caídas o golpes fuertes) pueden conducir a divergencias. Verifique por ello la exactitud de la nivelación antes de cada comienzo de trabajo.

Si el instrumento de medición sobrepasa la desviación máxima durante una de las siguientes mediciones, realice una calibración con ver Calibrar el instrumento de medición o encargue la comprobación del instrumento de medición a un servicio de atención al cliente de Bosch.

Para obtener un resultado fiable y preciso, se recomienda realizar la comprobación de la precisión de nivelación en una distancia de medición libre de 30 m en un suelo firme delante de una pared. Realice una medición completa para cada eje.

  • Monte el instrumento de medición en posición horizontal sobre un trípode a 30 m de distancia con la pared o colóquelo sobre una base firme y plana. Encienda el instrumento de medición.
  • Después de la nivelación, marque el centro del rayo láser en la pared (punto Ⅰ).
  • Gire el aparato de medición en 180°, sin modificar la altura. Deje que se nivele y marque el centro del rayo láser en la pared (punto Ⅱ). Asegúrese de que el punto Ⅱ se encuentra verticalmente por encima o por debajo del punto Ⅰ.

Repita este proceso de medición para el otro eje. Gire para ello el instrumento de medición en 90° antes de iniciar el proceso de medición.

En la distancia de medición de 30 m, la desviación máxima permitida es de ±1,5 mm. Por consiguiente, la diferencia d entre los puntos Ⅰ y Ⅱ no deberá ser superior a 3 mm en cada una de ambas mediciones.

Para la comprobación necesita una distancia de medición sobre una base firme frente a una pared con una altura de 10 m. Fije a la pared un cordel de la plomada.

  • Coloque el instrumento de medición en posición vertical sobre una superficie firme y nivelada. Encienda el instrumento de medición y espere a que se nivele.
  • Alinee el instrumento de medición de manera que el centro del rayo láser incida exactamente en el extremo superior del cordel de la plomada. La diferencia d entre el rayo láser y el cordel de la plomada en el extremo inferior del cable es la desviación del instrumento de medición de la vertical.

En la distancia de medición de 10 m de altura, la desviación máxima permitida es de ±1 mm. Por consiguiente, la diferencia d debe ser como máximo de 1 mm.