Proceso de medición

Tras la primera conexión, el aparato de medición se encuentra en la función de medición de longitudes. Tras cada siguiente conexión, el aparato de medición se encuentra en la última función de medición utilizada.

El plano de referencia para la medición es siempre el borde trasero del aparato de medición.

  1. Coloque la herramienta de medición en el punto de inicio deseado de la medición (p. ej. pared).
  2. Presione brevemente la tecla  para conectar el rayo láser.
  3. Ponga la mira del rayo láser sobre la superficie del objetivo.
  4. Presione de nuevo brevemente la tecla  para activar la medición.

La duración de la medición depende de la distancia, las condiciones de luz y las características de reflexión de la superficie del objetivo. Una vez finalizada la medición se desconecta automáticamente el rayo láser.

El aparato de medición no debe moverse durante una medición. Por esta razón, coloque el aparato de medición en lo posible en una superficie fija de tope o de apoyo.
El lente de recepción (10) y la salida de la radiación láser (11) no deben estar cubiertos durante una medición.

Factores que influyen en el margen de medición

El margen de medición depende de las condiciones de luz y las características de reflexión de la superficie del objetivo.

Para mejorar la visibilidad del rayo láser en caso de luz externa intensa, utilice las gafas para láser (13) (accesorio) y la tablilla de mira láser (12) (accesorio), o ensombrezca la superficie del objetivo.

Influencias sobre el resultado de medición

Debido a los efectos físicos, no se puede descartar que se produzcan mediciones incorrectas al medir en superficies diferentes. Entre ellas se encuentran:

En caso dado, utilice la tablilla de mira del láser (12) (accesorio) en estas superficies.

También es posible que se produzcan mediciones erróneas en superficies objetivos apuntadas oblicuamente.

Las capas de aire con diferentes temperaturas o las reflexiones recibidas indirectamente también pueden influir en el valor de medición.