Indicaciones de seguridad pata sierras circulares

  • PELIGRO: Mantenga las manos alejadas del área de corte y de la hoja. Si las dos manos están sujetando la sierra, no pueden sufrir cortes con la hoja.
  • No meta la mano por debajo de la pieza de trabajo. La protección no le puede proteger de la hoja por debajo de la pieza de trabajo.
  • Ajuste la profundidad de corte al grosor de la pieza de trabajo. Por debajo de la pieza de trabajo debe sobresalir menos de la superficie completa de los dientes de la hoja.
  • Nunca sostenga la pieza de trabajo en sus manos o sobre sus piernas durante el corte. Fije la pieza de trabajo a una plataforma estable. Es importante tener un apoyo adecuado durante el trabajo para minimizar la exposición del cuerpo, atascos de la hoja o la pérdida del control.
  • Sujete la herramienta eléctrica por las superficies de agarre aisladas al realizar trabajos en los que el útil de corte pueda llegar a tocar conductores eléctricos ocultos. El contacto con conductores "bajo tensión" puede hacer que las partes metálicas expuestas queden "bajo tensión" y le provoquen una descarga eléctrica.
  • Al ranurar, utilice siempre una protección para ranurar o una guía de borde recto. Esto mejora la precisión del corte y reduce la posibilidad de que la hoja se atasque.
  • Utilice siempre hojas con agujeros de eje del tamaño y la forma correctos (de diamante/redondas). Las hojas que no coincidan con el mecanismo de montaje de la sierra se descentrarán y provocarán una pérdida del control.
  • Nunca utilice arandelas o pernos dañados o incorrectos. Las arandelas y los pernos de la hoja fueron diseñados especialmente para su sierra, para el funcionamiento óptimo y la seguridad del funcionamiento.

- el contragolpe es una reacción repentina a una hoja de sierra apretada, atascada o desalineada, causando que una sierra incontrolada se levante y salga de la pieza de trabajo hacia el operador;

- cuando la hoja se aprieta o atasca firmemente por el cierre del corte, la hoja se detiene y la reacción del motor conduce la unidad rápidamente hacia atrás al operador;

- si la hoja se tuerce o desalinea en el corte, los dientes de la parte posterior de la hoja pueden cavar en la superficie superior de la madera causando que la hoja salga del corte y salte de regreso hacia el operador.

El retroceso es ocasionado por la mala aplicación y/o el incorrecto manejo o condiciones de la sierra. Es posible evitarlo ateniéndose a las medidas preventivas que a continuación se detallan.

  • Sujete la sierra firmemente y mantenga los brazos en una posición propicia para resistir las fuerzas de reacción. Colóquese con el cuerpo a uno u otro lado de la hoja, pero no en línea con la misma. El retroceso podría hacer que la hoja saltase hacia atrás, pero el usuario puede controlar las fuerzas de retroceso si se toman las precauciones adecuadas.
  • Si la hoja se atasca o si se interrumpe el corte por cualquier razón, suelte el gatillo y mantenga la sierra quieta en el material hasta que se detenga completamente la hoja. No intente nunca sacar la sierra de la pieza de trabajo o tirar de la sierra hacia atrás con la hoja aún en marcha; de lo contrario, puede tener lugar un contragolpe. Determine la causa del atascamiento de la hoja y tome medidas correctivas.
  • Al reanudar el trabajo con la sierra en la pieza de trabajo, centre la hoja de la sierra en el corte de forma que los dientes de la sierra no queden clavados en el material. Si se encasquilla la hoja, al volver a arrancar la sierra podría salirse de la pieza de trabajo o retroceder bruscamente.
  • En caso de utilizar paneles grandes, utilice apoyos para minimizar el riesgo de que la hoja se atasque y retroceda. Los paneles grandes tienden a curvarse por su propio peso. El panel deberá apoyarse por ambos lados desde abajo tanto cerca de la línea de corte como cerca del borde del panel.
  • No utilice hojas de sierra son filo o dañadas. Hojas de sierra sin filo o mal colocadas producen un corte estrecho que causa una fricción excesiva, el apriete de la hoja y el retroceso.
  • Las palancas de bloqueo del ajuste de la profundidad y del bisel de la hoja deben estar aseguradas y firmes antes de hacer el corte. Si el ajuste de la hoja se desplaza al cortar, puede hacer que esta se atasque y retroceda.
  • Tenga mucho cuidado al serrar en paredes existentes u otras zonas no visibles. La hoja de sierra sobresaliente puede cortar objetos que pueden causar un contragolpe.

  • Compruebe que la protección esté bien cerrada antes de cada uso. No ponga en marcha la sierra si la protección no se mueve libremente y encierra la hoja de inmediato. Nunca embride ni fije la protección de modo que la hoja quede al descubierto. Si la sierra se cae accidentalmente, puede que la protección se doble. Verifique que la protección se mueva libremente y que no toque la hoja ni ninguna otra pieza en todos los ángulos y profundidades de corte.
  • Compruebe el funcionamiento y el estado del resorte de retorno de la protección. Si la protección y el resorte no funcionan correctamente, se deben reparar antes del uso.La protección puede funcionar con lentitud debido a piezas dañadas, depósitos gomosos o una acumulación de escombros.
  • Asegúrese de que la placa base de la sierra no se mueva al realizar un "corte por inmersión".Una hoja que se desplaza hacia los lados puede causar un atasco y probablemente un contragolpe.
  • Siempre observe que la protección cubra la hoja antes de colocarla en un banco o piso.Una hoja desprotegida puede causar que la sierra se mueva hacia atrás, cortando lo que esté en su camino. Debe saber el tiempo que tarda la hoja en pararse después de soltar el interruptor.

  • No acerque sus manos a la expulsión de la viruta. Usted puede sufrir lesiones en las partes rotatorias.
  • No trabaje por encima de la cabeza con la sierra. Así, no tiene suficiente control sobre la herramienta eléctrica.
  • Utilice unos aparatos de exploración adecuados para detectar conductores o tuberías ocultas, o consulte a sus compañías abastecedoras. El contacto con conductores eléctricos puede provocar un incendio o una electrocución. Al dañar una tubería de gas puede producirse una explosión. La perforación de una tubería de agua puede causar daños materiales.
  • Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de trabajo fijada con unos dispositivos de sujeción, o en un tornillo de banco, se mantiene sujeta de forma mucho más segura que con la mano.
  • Durante el trabajo, sostenga firmemente la herramienta eléctrica con ambas manos y cuide una posición segura. Utilizando ambas manos la herramienta eléctrica es guiada de forma más segura.
  • No opere la herramienta eléctrica de forma estacionaria. No está diseñada para funcionar con una mesa de sierra.
  • No use hojas de sierra de acero HSS. Las hojas de sierra de este tipo pueden romperse fácilmente.
  • No mecanice con la sierra metales ferrosos. Las virutas calientes pueden encender los polvos aspirados.
  • Colóquese una mascarilla antipolvo.
  • En caso de daño y uso inapropiado del acumulador pueden emanar vapores. El acumulador se puede quemar o explotar. En tal caso, busque un entorno con aire fresco y acuda a un médico si nota molestias. Los vapores pueden llegar a irritar las vías respiratorias.
  • No intente abrir el acumulador. Podría provocar un cortocircuito.
  • Mediante objetos puntiagudos, como p. ej. clavos o destornilladores, o por influjo de fuerza exterior se puede dañar el acumulador. Se puede generar un cortocircuito interno y el acumulador puede arder, humear, explotar o sobrecalentarse.
  • Utilice el acumulador únicamente en productos del fabricante. Solamente así queda protegido el acumulador contra una sobrecarga peligrosa.

Proteja la batería del calor excesivo, además de, p. ej., una exposición prolongada al sol, la suciedad, el fuego, el agua o la humedad. Existe riesgo de explosión y cortocircuito.

  • Espere a que se haya detenido la herramienta eléctrica antes de depositarla. El útil puede engancharse y hacerle perder el control sobre la herramienta eléctrica.
  • ¡Cuidado! El uso de la herramienta eléctrica con Bluetooth ® puede provocar anomalías en otros aparatos y equipos, en aviones y en aparatos médicos (p. ej. marcapasos, audífonos, etc.). Tampoco puede descartarse por completo el riesgo de daños en personas y animales que se encuentren en un perímetro cercano. No utilice la herramienta eléctrica con Bluetooth® cerca de aparatos médicos, gasolineras, instalaciones químicas, zonas con riesgo de explosión ni en zonas con atmósfera potencialmente explosiva. No utilice tampoco la herramienta eléctrica con Bluetooth® a bordo de aviones. Evite el uso prolongado de este aparato en contacto directo con el cuerpo.

La marca de palabra Bluetooth® como también los símbolos (logotipos) son marcas registradas y propiedad de Bluetooth SIG, Inc. Cada utilización de esta marca de palabra/símbolo por Robert Bosch Power Tools GmbH tiene lugar bajo licencia.